Cuando la contabilidad y sostenibilidad convergen: el llamado a gestionar los activos que nadie ve

Los activos industriales fuera de operación generan costos ocultos y oportunidades perdidas. Este artículo, basado en un informe de Deloitte, aborda cómo su gestión puede mejorar la sostenibilidad y la eficiencia financiera.

En la industria minera e industrial, existen activos que no aparecen en las presentaciones, pero que están ahí. Ocupan espacio, bloquean capital y generan riesgo operativo sin aportar retorno. Son los activos olvidados: equipos fuera de operación que, aunque no están en uso, siguen figurando en los libros contables.

El informe Financial Reporting in the Mining Industry de Deloitte (2023) entrega pistas clave sobre cómo estos activos deben gestionarse, evaluarse por deterioro o clasificarse como disponibles para la venta. Más allá de las normas, abre una conversación urgente entre contabilidad y sostenibilidad: ¿qué hacemos con lo que ya no usamos?

El costo silencioso de los activos fuera de operación

Deloitte señala que los activos sin uso, obsoletos o dañados deben evaluarse bajo criterios de deterioro contable (p. 74). También establece que si están disponibles para la venta, deben reclasificarse bajo IFRS 5 como activos “mantenidos para la venta” (p. 100).

Sin embargo, muchas organizaciones no activan procesos reales de gestión para estos activos, lo que genera:

🔴 Espacios industriales ocupados innecesariamente.

🔴 Costos logísticos y de inventario que no agregan valor.

🔴 Oportunidades de reutilización o venta que se pierden por falta de visibilidad.

🔴 Riesgo de auditoría o deterioro sin reconocimiento oportuno.

🌍 Una oportunidad desde la sostenibilidad

Desde una mirada ESG, gestionar activos fuera de operación también es una acción concreta hacia la sostenibilidad. Como señala Deloitte (p. 20):

“Los stakeholders exigen cada vez más transparencia sobre activos que no generan retorno.”

Al visibilizar y dar una segunda vida a estos activos, se puede:

✅ Evitar la fabricación innecesaria de nuevos equipos (menos emisiones).

✅ Prevenir la disposición prematura de activos que aún son funcionales.

✅ Promover la economía circular dentro del sector industrial y minero.

✅ Reducir el capital inmovilizado e ineficiente.

¿Dónde entra SecondFlow?

SecondFlow nace para responder a esta brecha entre activos registrados y activos gestionados con propósito.

Nuestra plataforma permite:

🔵 Levantar y documentar activos industriales detenidos en bodegas o patios.

🔵 Clasificarlos y valorizarlos según criterios técnicos y de mercado.

🔵 Publicarlos para su venta, reutilización o subasta en un entorno especializado y confiable.

🔵 Conectar a empresas que buscan optimizar sus activos con otras que necesitan equipamiento.

Porque lo que no se gestiona, se pierde. Pero lo que se visibiliza, puede volver a generar valor.

De la norma contable al retorno tangible

Contablemente, los activos fuera de uso deben analizarse por deterioro o baja de valor. Estratégicamente, pueden ser una fuente de ingresos y eficiencia si se gestionan bien.

SecondFlow no reemplaza los sistemas contables, pero los complementa con acción concreta, conectando los activos olvidados con oportunidades reales de retorno financiero y ambiental.

✅ ¿Y ahora qué?

📌 ¿Tu empresa cuenta con equipos almacenados por más de 12 meses?

📌 ¿Sabes cuál es el valor de recuperación de esos activos?

📌 ¿Te gustaría liberar espacio y aportar a una operación más sustentable?

SecondFlow puede ayudarte.

En agosto, lanzamos la plataforma y tenemos 10 cupos para empresas industriales que deseen sumarse con un levantamiento gratuito de hasta 20 activos.

Contabilidad y sostenibilidad ya convergieron. Solo falta que tus activos también lo hagan.

SecondFlow. Gestión inteligente para un futuro más eficiente.

Comparte en:

Artículos relacionados

Síguenos en LinkedIn e Instagram

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vaciónRegresar a la tienda