El costo oculto de los activos olvidados

En muchas plantas industriales y mineras, los activos olvidados permanecen almacenados por años, consumiendo espacio y capital sin generar retorno. Este artículo explora el verdadero costo oculto de mantener equipos fuera de operación y cómo una gestión inteligente puede transformarlos en oportunidades concretas de eficiencia, sostenibilidad y valor para tu organización.


Cuando los activos dejan de operar, su valor no desaparece. Pero sí comienza a desvanecerse… si no se actúa a tiempo.

Si has recorrido alguna planta industrial o minera, es probable que te hayas topado con ella:

Un galpón al fondo del sitio, una bodega repleta o un patio de salvataje donde yacen bombas, motores, tableros, fajas, válvulas o racks industriales que alguna vez fueron protagonistas de la operación.

Hoy, simplemente “están ahí”.

Guardados por si “algún día se necesitan”.

Esperando una decisión.

Pero mientras esperan, también siguen costando.

¿Por qué son un costo oculto?

Porque no aparecen claramente en los estados de resultados.

Porque no se ven como una prioridad en la operación diaria.

Y porque, en muchos casos, ni siquiera tienen visibilidad en los sistemas de gestión.

Pero están generando impacto:

🔴 Consumen espacio físico valioso.
🔴 Requieren gestión documental e inventarios.
🔴 Aumentan el riesgo de accidentes si no están bien almacenados.
🔴 Y sobre todo, bloquean capital que podría estar generando retorno.

Casos reales que lo demuestran

En una operación minera del norte de Chile, un proyecto de gestión de bodegas identificó más de 320 equipos detenidos por más de 2 años. Entre ellos, sistemas eléctricos, estructuras modulares, piezas de recambio de baja rotación y equipos que habían sido reemplazados por nuevas tecnologías.

Solo con el 20% de esos activos, y tras su valorización, se identificó un potencial de recuperación de más de 480.000 USD.

Ese fue el punto de partida para liberar espacio, recuperar inversión y repensar la forma en que se gestionaban los activos fuera de operación.

¿Y si el activo aún sirve, pero no para ti?

Aquí está el punto clave:

Un equipo puede no tener cabida en tu operación actual, pero sí ser perfectamente útil en otra.

O incluso, para otra empresa del mismo rubro.

El problema es la falta de visibilidad y conexión.

¿Cómo revertir la pérdida de valor?

Las empresas líderes ya están actuando:

✅ Incorporando tecnologías de levantamiento digital.

✅ Clasificando y valorizando sus activos fuera de operación.

✅ Usando plataformas especializadas para publicar, vender o subastar equipos.

El objetivo no es deshacerse de todo. Es gestionar con inteligencia:

🔵 ¿Qué se puede reutilizar internamente?

🔵 ¿Qué se puede vender a terceros?

🔵 ¿Qué debe darse de baja con trazabilidad?

De pasivo oculto a activo con propósito

La sostenibilidad también se juega aquí.

Un activo olvidado puede transformarse en:

✔️ Una solución para otra empresa.

✔️ Un ingreso inesperado para la tuya.

✔️ Un gesto concreto hacia la economía circular.

El momento es ahora

En SecondFlow, estamos construyendo una red para visibilizar, revalorizar y reconectar activos industriales olvidados.

Sabemos que en cada patio de salvataje, en cada bodega del sector industrial o minero, hay equipos con potencial esperando su segunda vida.

¿Qué puedes hacer hoy?

🔵 Identifica los activos fuera de operación con más de un año.

🔵 Prioriza aquellos con mayor potencial de reutilización o venta.

🔵 Contáctanos si quieres ser parte de una nueva forma de gestionar con propósito.

¿Listo para transformar lo olvidado en oportunidad?

SecondFlow. Gestión inteligente para un futuro más eficiente y sostenible.

Comparte en:

Artículos relacionados

Síguenos en LinkedIn e Instagram

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vaciónRegresar a la tienda