Cómo reutilizar activos industriales puede reducir tu huella de carbono

En un contexto donde las empresas industriales están llamadas a operar de forma más sostenible, la reutilización de activos se ha transformado en una acción concreta con alto impacto. Pero, ¿cómo exactamente ayuda esto a reducir la huella de carbono? Aquí te lo explicamos.

En un contexto donde las empresas industriales están llamadas a operar de forma más sostenible, la reutilización de activos se ha transformado en una acción concreta con alto impacto. Pero, ¿cómo exactamente ayuda esto a reducir la huella de carbono? Aquí te lo explicamos.

El ciclo tradicional vs. el ciclo circular

En el modelo lineal clásico, los activos industriales tienen un ciclo que termina muchas veces antes de agotar su vida útil: se compran, se usan, se almacenan y finalmente se desechan. Esto implica una constante demanda de fabricación de nuevos equipos, lo que genera:

  • Consumo energético en la producción
  • Emisiones por transporte
  • Desperdicio de materiales reutilizables

En cambio, reutilizar un activo evita todo ese impacto asociado a la fabricación y logística de uno nuevo. Eso es economía circular aplicada con impacto real.

🔎 Según la Fundación Ellen MacArthur, adoptar modelos de economía circular en la industria podría reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero en hasta un 39% al año 2032, especialmente en sectores como el acero, el plástico y el aluminio【¹】.

Reducción directa de emisiones

Cada activo que vuelve al mercado gracias a la reutilización:

  • Evita emisiones asociadas al acero, plástico o componentes electrónicos
  • Reduce el volumen de residuos industriales
  • Minimiza la necesidad de extracción de materias primas

📊 Por ejemplo: producir una tonelada de acero genera en promedio 1,85 toneladas de CO₂【²】. Reutilizar un equipo metálico de 2 toneladas evitaría alrededor de 3,7 toneladas de CO₂, solo considerando su estructura base.

Además, según datos del European Environment Agency, extender la vida útil de equipos industriales mediante la reutilización puede reducir el impacto ambiental total del producto en hasta un 70% respecto a fabricar uno nuevo【³】.

Reutilizar también es ser más eficiente

Muchas veces, los activos no están obsoletos: simplemente ya no cumplen el propósito original en una faena o fueron reemplazados por upgrades tecnológicos. Esto abre una gran oportunidad para que otras empresas los utilicen en procesos donde aún pueden ser 100% funcionales.

Menos gasto energético, menos residuos y más eficiencia. Todos ganan.

¿Qué hace SecondFlow?

En SecondFlow, conectamos empresas con activos subutilizados con aquellas que los necesitan. Hacemos levantamientos en terreno, estandarizamos la información de los productos, y ofrecemos un canal confiable de venta o subasta. Así promovemos un flujo eficiente de bienes y disminuimos el impacto ambiental de la industria.


¿Quieres saber cuánto CO₂ podría ahorrar tu empresa al reutilizar sus activos?

Contáctanos y descubre el impacto que puedes generar.

Comparte en:

Artículos relacionados

Síguenos en LinkedIn e Instagram

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vaciónRegresar a la tienda